Trabajar desde la casa se ha convertido en una práctica habitual en las empresas y aquí te decimos por qué se ha convertido en un éxito.

Sabemos que se ha generado un poco de desconfianza el dejar que los trabajadores se vayan a sus casas a trabajar, pues está la creencia de que no realizarán correctamente sus tareas, que se distraerán con otras actividades o que simplemente lo tomarán de forma muy relajada; pero, te sorprenderá saber que según un estudio realizado por Stanford, los empleados que trabajan desde casa son un 13 % más productivos a comparación de aquellos que no lo hacen.

Por su parte, está el tema de ahorro en tiempo y dinero en el traslado hasta la oficina. Especialmente, aquellos empleados que viven muy lejos del lugar de trabajo son los primeros en agradecer este tipo de prácticas.

Grandes empresas también se benefician en el ahorro monetario con el home office, pues gastan menos en insumos y aquí te traemos un excelente ejemplo de ello: IBM ha ahorrado alrededor de 100 millones de dólares anuales desde que empezó su programa de trabajo a distancia.

Jefes y empleados que frecuentan trabajar desde casa, de igual forma, lo agradecen porque así se reducen reuniones innecesarias donde se pierde mucho tiempo, pues la comunicación a distancia se torna más directa y precisa.

Y, aunque ciertamente algunas empresas no podrían funcionar 100% con home office por la naturaleza de su oficio, lo que hacen es permitir a sus trabajadores, por libre elección, trabajar desde cada de una a dos veces a la semana como máximo.

Así que si tienes una empresa o negocio con trabajadores a tu mando, esta podría ser una buena modalidad para cambiar la rutina e incentivar el desempeño. Te recomendamos primero revisar qué tan viable es, con sus pro y contras de lo que podrías ganar tú y tus empleados, no sólo de forma económica, sino en tiempo y productividad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *